En su mayoría son gentes adictas al régimen de impecable tayectoria pro-indigenista y estatista. El restante 40% son militares. ¡Bravo Evo!
Como todo dirigente débil y acomplejado de hispanoamérica, Evito Morales pretende ganarse la confianza y la mansedumbre de los militares. Piensa que dándoles de comer a los cocodrilos, estos se lo comerán de último. Por aquellas tierras, los militares son todavía un poder fáctico, situación agravada en Bolivia, donde tuvieron tantos golpes de estado como años de independencia. O más.
La entrada de los sables en los consejos de administración se producirá en 180 días que es el plazo que da Evito a las "tansnacionales" para que se transformen en "empresas de capital mixto". Ah, y pretende pagar con la producción de esas mismas empresas que no son suyas. Vamos, como si me obligaras a venderte mi coche y me lo hicieras pagar con mi dinero. ¡Vive Dios!
Pero retomemos el tema, ¿nadie le ha explicado a Evito lo que es la inseguridad jurídica? La fuga de inversores occidentales a otros mercados más estables e igualmente baratos (si no más), como el sudeste asiático no se va a resolver viendo forzosamente a generales en los Congresos de Administración, ni indigenas con uniformes del ejército tres tallas más grandes patrullando por los alrededores de las refinerías.
1 comentario:
Sólo los más ignorantes creen que el petróleo irá a parar al pueblo, cuando todos sabemos que el dinero se lo quedará la burocracia boliviana.
Saludos!!
Publicar un comentario