Las posturas ideológicas entre esas democracias y Venezuela son claramente enfrentadas y ahí está la clave de la diplomacia (y de la democracia), y es tratar con respeto a los vecinos tratando de conseguir logros juntos. Pero el coronel prefiere apadrinar la miseria de los desposeídos y utilizar los recursos de Venezuela en beneficio propio y del dictador de la isla-cárcel.
Más en TalCualDigital, diario electrónico mexicano.
Por cierto, que curioso que los médicos cubanos cobren más que los venezolanos en el impaís de Chávez.
5 comentarios:
Los movimientos populistas actúan simepre igual, destruyendo lo organizado y queriendo sustituirlo por creaciones suyas y que controlen. Lo mismo intentóa hacer el peronismo a finales de los '40 principios de los '50.
La gravedad de Chávez es que está sobre un mar de petróleo y gas, que le reportan grandes beneficios para sus aventuras políticas exteriores y no para el bienestar de su pueblo, donde los índices de bienestar están bajando alarmantemente, lo mismo que va a suceder en Bolivia, si es posible que bajen más.
Respecto a que los médicos cubanos cobran más que los venezolanos, dudo que ese dinero sea para ellos y no para los dirigentes cubanos, sino ¿cómo iba Fidel a tener casi 800 millones de dólares?.
un saludo,
Cuando se muran de hambre lo echaran....o dira´n que es culpa de eeuu...
1.-Los médicos cubanos son funcionaros del régimen, lo que ganan supongo que no será suyo, ya que están obligados a gastarlo donde diga el Estado.
2.-Ser de izquierdas supone sobre todas las cosas ser antiamericano, siempre.
A ver cuándo se entera la izquierda que el problema de Hispanoamérica no es EEUU sino sus dictadores...
Digamos que los problemas de hispanoamérica son varios, pero todos se protegen, y medran, bajo el manto del socialismo.
Publicar un comentario